
¿QUÉ ES CAJA DE COMPENSACIÓN?
Las Cajas de Compensación Familiar son las únicas entidades colombianas que de manera integral velan, cuidan y se preocupan por mejorar el bienestar del trabajador y de su familia a través de los diferentes programas que desarrollan como educación, Fomento de la Salud, emprendimiento, créditos, recreación y turismo social, entre otros, incluyendo la cuota monetaria, y los subsidios de vivienda y de desempleo.
Para acceder a los diferentes servicios las cajas de compensación en algunos casos requieren de un aporte o costo adicional y lo realizan ubicando a las personas en distintas categorías de acuerdo con los ingresos de los cotizantes.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS CATEGORIAS SEGÚN EL SALARIO DENTRO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN?
¿QUÉ ES SUBSIDIO FAMILIAR?
¿QUÉ ES CUOTA MONETARIA?
-
Categoría A: Identifica a los trabajadores y su grupo familiar cuyo salario básico no supera los dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.
-
Categoría B: En esta categoría están los trabajadores y su grupo familiar cuyo salario básico esté entre (2) y cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
-
Categoría C: Identifica a los trabajadores y su grupo familiar cuyo salario básico supere los (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
-
Categoría D: En esta categoría están los trabajadores y su grupo familiar particulares no afiliados a la Caja
El trabajador tiene el deber de informar a su empleador, quien a su vez informa a la Caja de Compensación Familiar, las siguientes novedades:
-
La escolaridad de sus personas a cargo (hijos, hijastros y hermanos huérfanos de padres), mayores de 12 y hasta los 18 años de edad cumplidos.
-
La constancia de estudio de sus personas a cargo (hijos, hijastros y hermanos huérfanos de padres), con edad desde los 19 años hasta los 23 años de edad cumplidos.
-
La supervivencia de los padres: los trabajadores que reciben cuota monetaria por los padres, deben presentar la certificación de supervivencia.
-
Nuevas personas a cargo del trabajador: se deben presentar los documentos exigidos para la afiliación de las mismas, de acuerdo con el parentesco y estado civil del trabajador.
-
Muerte de persona a cargo: cuando se registra el fallecimiento de una persona a cargo de un trabajador, es requisito presentar el original de la correspondiente partida eclesiástica o del registro civil de defunción e informar la novedad mediante carta o el formato retiro de personas a cargo.
-
Muerte del cónyuge o compañero permanente o cambio de este a representante de grupo; cambio de parentesco por matrimonio o nueva unión libre; cambio en la condición laboral del cónyuge o compañera(o) permanente.
¿CUÁLES SON LAS NOVEDADES QUE DEBO REPORTAR AL EMPLEADOR PARA ACTUALIZARLA EN LA CAJA DE COMPENSACIÓN?
Es una prestación social que se paga en dinero, especie o servicios a los trabajadores de medianos y menores recursos, en proporción al número de personas a cargo, que cumplan los requisitos establecidos por la Ley. Tiene como objetivo equilibrar las cargas económicas que representan el sostenimiento de la familia como núcleo básico de la sociedad
Es una asignación mensual que se entrega por cada persona a cargo de los trabajadores cuya remuneración fija o variable no sobrepase los 4 SMLV, siempre que laboren, al menos, 96 horas al mes, y que sumados sus ingresos con los de su cónyuge o compañero (a), no superen seis salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv).